Alcaldesa Castillo presentó la Cuenta Pública de la gestión 2024 de la Municipalidad de San Felipe.//
Destacan la inversión en mejoramiento de la infraestructura de Escuelas, Liceos y Jardines infantiles, así como también la creación de la Dirección de seguridad, el inicio de las obras de construcción del SAR, la recuperación de infraestructura comunitaria como la reposición de las sedes sociales de Bucalemu, Población Chorrillos y la construcción de la sede de Villa La Estancia, así como también la reinauguración del Gimnasio Alejandro Rivadeneira y la reposición de multicanchas en distintos sectores de la comuna.
Poniendo énfasis en el valor que posee el Recurso Humano del municipio que lidera, la alcaldesa de San Felipe Carmen Castillo Taucher, presentó la Cuenta Pública 2024 de la Municipalidad de San Felipe al Concejo Municipal, al Consejo Comunal de Seguridad Pública, el Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) y a la comunidad, dando así cumplimiento al artículo 67 de la 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.
El acto sirvió además para realizar un balance del primer período de gestión (2012-2024) de la alcaldesa Castillo, donde destacan, la ejecución de proyectos e distinta índole, como por ejemplo: en Salud; la implementación de la estrategia de telesalud, la inauguración del Centro de Atención Integral CAI (para niños, niñas y adolescentes con condición de Espectro Autista) y el comienzo de la construcción del Servicio de Alta Resolutividad, SAR, Segismundo Iturra.
En educación, destaca una inversión superior a los 6 mil millones de pesos en los primeros cuatro años de gestión, recursos que han permitido mejorar la infraestructura de distintas Escuelas, Liceo y Jardines Infantiles de la comuna. Del mismo modo, la Municipalidad de San Felipe, ha logrado el mejoramiento de diversas sedes comunitarias, dio inicio a la construcción de la primera sede vecinal de Villa La Estancia, así como también logró la
reposición de las sedes comunitarias de Población Chorrillos, Bucalemu y Villa Los Álamos, además de conseguir mejoramiento en infraestructura deportiva como la Reinauguración del Gimnasio Alejandro Rivadeneira y la reposición de multicanchas en diversos sectores de San Felipe, como Villa Pedro de Valdivia, 21 de Mayo y Villa Valle Curimón, ente otras.
La alcaldesa Castillo se mostró muy satisfecha con la presentación realizada de la gestión 2024 y manifestó que “es un orgullo porque realizamos un reconocimiento a nuestras funcionarias y funcionarios municipales que muchas veces son invisibles y que necesariamente hoy queríamos darle las gracias por el trabajo bien hecho, un trabajo que nos ha permitido alcanzar logros que dan cuenta que vamos por buen camino”, aseguró la primera autoridad comunal.
Los dichos de la alcaldesa Castillo fueron reafirmados por el presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Bernardo Cruz, Guillermo Brito, quien aseguró que “estoy muy agradecido porque las cuentas quedan claras, se ve el avance de la comuna, como ha crecido, por mi parte puedo destacar cómo se ha ocupado el espacio de la costanera”, aseguró el dirigente haciendo referencia a la habilitación e inauguración del Parque Lúdico Borde Estero Quilpué.
A su vez, el Concejal Basilio Muena añadió que “el 2024 hubo importantes avances como fue la consolidación de la Dirección de Seguridad, en materia de integración territorial con la Delegación de Curimón y en Salud con la construcción del SAR, obviamente necesitamos seguir avanzando, la comuna necesita mayor celeridad en varias áreas como la recuperación de calles y veredas, la alcaldesa hizo mención que viene un trabajo reforzado en esas materias, así que esperamos potenciar esas áreas que son tremendamente demandadas por la comunidad sanfelipeña”, puntualizó el edil.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.