SLEP Aconcagua sostuvo primer encuentro con centros de padres y apoderados de colegios de la provincia de San Felipe

La actividad contó con la presencia de autoridades claves para el traspaso de la educación pública.//

El Liceo Bicentenario Corina Urbina Villanueva de San Felipe fue sede del Primer Encuentro de Centro de Madres, Padres y Apoderados del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) del Aconcagua, instancia que convocó a cerca de un centenar de personas en torno al futuro de la educación pública en la provincia, donde la convivencia escolar y la participación de las comunidades educativas fueron los tópicos a abordar durante la sesión.

La actividad contó con la presencia de autoridades claves para el traspaso de la educación pública, como el Delegado Presidencial Provincial, Daniel Muñoz; el Jefe Provincial de Educación San Felipe – Los Andes, Miguel Caro, representantes del Comité Directivo Local de SLEP del Aconcagua y apoderados de los 94 establecimientos de la provincia de San Felipe.

La jornada se desarrolló en tres etapas, donde la directora ejecutiva del SLEP del Aconcagua, junto a los equipos de Planificación y Control de Gestión y de Participación, presentaron los principales avances y lineamientos del servicio en sus respectivas áreas. Posteriormente, los asistentes se dividieron en 10 mesas de trabajo para dialogar en torno a dos ejes centrales: la convivencia escolar y la participación de las comunidades educativas. Cada mesa tuvo la tarea de proponer soluciones a tres interrogantes clave, que fueron compartidas y discutidas en un plenario final.

Al respecto, la directora ejecutiva de SLEP del Aconcagua, Carmen Gloria Martínez, afirmó que “tuvimos una gran jornada de encuentro con las madres, padres y apoderados de las seis comunas de los establecimientos educacionales que van a ser traspasados el 1 de enero del 2026 al Servicio Local de Educación Pública del Aconcagua. Quiero agradecer nuevamente al Liceo Bicentenario Corina Urbina, que nos ha recibido y pone a disposición sus dependencias del establecimiento para poder hacer estos encuentros. Hemos tenido una convocatoria muy buena”.

“Estamos contentos como Servicio Local porque también hemos conocido las opiniones que nos han entregado las madres, padres y apoderados. Y, por supuesto, la invitación al resto de los padres a sumarse hasta en iniciativas participativas”, comentó la directora ejecutiva de SLEP del Aconcagua.

Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz,indicó que “estamos en una actividad junto al SLEP del Aconcagua. En esta oportunidad un encuentro junto a madres, padres y apoderados de toda nuestra provincia, instancia que da cuenta del trabajo integral que está realizando el SLEP previo al traspaso para el 1 de enero del 2026. Por supuesto, una muy buena jornada. Es importante escuchar y tomar en consideración lo que deben decir todas las partes involucradas, en este caso los centros padres, madres y apoderados.

Centros de Madres, Padres y Apoderados valoraron la jornada

Erika Geldres, del Comité Directivo Local y parte del estamento de apoderados,afirmó que “este tipo de jornadas debería repetirse regularmente, ya que muchos apoderados quieren participar pero carecen del conocimiento necesario. Estas instancias permiten orientar y capacitar, enseñando cómo formalizar su personalidad jurídica y así poder postular a proyectos para apoyar a las escuelas”.

Patricia Lobos, apoderada de la Escuela José Manso de Velasco de San Felipe, respecto a la participación del estamento aseguró que “el rol de los padres y apoderados es siempre importannte porque permite apoyar a las comunidades educativas, y sobre todo a los estudiantes. Es relevante ser partícipes de todo su proceso, tanto pedagógico como también de desarrollo de talentos de ellos.

Para finalizar, este encuentro se suma a una serie de iniciativas impulsadas por el SLEP del Aconcagua que permiten que todos los actores clave participen activamente en el proceso de instalación y próximo traspaso de la educación pública de la provincia de San Felipe en enero de 2026.

 

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.