Hospital San Juan de Los Andes se destaca a nivel regional como el establecimiento que realiza más cirugías ortognáticas

Dicha intervención quirúrgica consiste en modificar el complejo óseo (huesos) de la mandíbula y maxilar.//

El Hospital San Juan de Dios de Los Andes nuevamente se destaca con procedimientos quirúrgicos llevados adelante por sus profesionales médicos y equipos que favorecen a vecinos de la provincia y Aconcagua, al convertirse en el establecimiento de la red hospitalaria pública que mayor número de cirugías ortognáticas realiza en la Región de Valparaíso.

Dicha intervención quirúrgica consiste en modificar el complejo óseo (huesos) de la mandíbula y maxilar, a fin de conseguir un equilibrio entre la funcionalidad y la estética facial de las personas.

Las estadísticas reflejan que se efectuaron 22 cirugías el año 2023 y 10 durante el 2024permitiendo con ello dar una solución que mejora la apariencia, autoestima y calidad de vida de los pacientes.

Sin duda que las deformidades del complejo óseo del rostro afectan mucho más que la apariencia de las personas, son problemas que conllevan también dificultades en el proceso del habla, la alimentación, percepción de sí mismos y otras actividades de la vida cotidiana. Del mismo modo, influyen en la autoestima de quienes muchas veces son objeto de burlas por estas evidentes desarmonías faciales.

En el Hospital San Juan de Dios se conoce de cerca este problema ya que, desde hace más de una década, los especialistas de cirugía maxilofacial están trabajando con personas que mantienen desarmonías, como desvío del mentón o prominencia de la mandíbula, y para ello realizan el procedimiento denominado cirugía ortognática.

En este proceso, los cirujanos maxilofaciales presentan maquetas digitales a los pacientes, las que permiten obtener una proyección con un error de un milímetro en el resultado final.

La doctora Carolina Dodds, jefa de la Unidad de Especialidades Odontológicas del hospital andino, explicó que estos procesos duran años, los que empiezan con la ortodoncia, pasando por procedimientos y evaluaciones previas de diferentes especialistas del área odontológica.

“Son pacientes que tienen desarmonías faciales en relación al maxilar y la mandíbula, por lo tanto, empiezan sus tratamientos con frenillos, los ortodoncistas hacen el seguimiento y cuando no se pude resolver la parte dentaria, porque el problema es de base esqueletal, se decide hacer este tipo de cirugía ortognática, que implica un gran esfuerzo por parte el equipo. Estas intervenciones involucran movimientos óseos que van a repercutir en cómo se ve la cara del paciente finalmente, entonces también tiene implicancias emocionales, psicológicas y funcionales, así que hay que abordarlo de manera muy completa e incluso con derivaciones a profesionales psicólogos y psiquiátricos, efectuándose evaluaciones a todo nivel para asegurarnos el éxito en estos pacientes y conseguir resultados estéticos funcionales”.

Indicó que cada cirugía demanda hasta 8 horas de pabellón, “por lo tanto, nos hemos tenido que ir ganando ese espacio y de a poco ir aumentando el número de intervenciones”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.